

Financiado por el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y el Ministerio de Industria y Turismo, entre otras instituciones, el Instituto BAI es un Centro de Referencia Nacional de Industrialización, Robotización e Innovación de la Construcción y la Arquitectura, que tiene como objetivo fundamental la investigación en sistemas tecnológicos innovadores aplicados a la arquitectura y la ingeniería, y la formación de arquitectos/as, ingenieros/as y profesionales de la construcción por medio de métodos de diseño (Dossier del Instituto BAI)...
Patxi Mangado y Andrea Deplazes lanzan en Navarra el BAI, un exigente posgrado para arquitectos adaptado a la construcción robotizada y empeñado en devolver su disciplina a sus esencias. O sea: proyecto e innovación...
¿De qué hablamos hoy cuando hablamos de ‘industrialización’? Esta es la pregunta que sostiene el Instituto BAI en su proyecto de acercar las nuevas tecnologías al mundo de la construcción, desde una vocación de excelencia que integra diseño...
"Cuando un edificio parece un florero es porque lo hemos hecho al revés”, comenta el arquitecto Jonathan Benhamu, enfatizando la importancia de apoyarse en la tecnología...
En Más de uno Pamplona hemos tenido ocasión de compartir unos minutos con el arquitecto Patxi Mangado, director académico de BAI, el Centro de Industrialización y Robótica aplicada a la Construcción y la Arquitectura...
El Gobierno de Navarra ha acordado autorizar a la directora general de Universidad para que encargue a la sociedad pública NASUVINSA la ejecución y puesta en marcha del edificio que albergará el futuro Centro...
El Gobierno foral autoriza una inversión de nueve millones para el edificio que va a albergar el Centro de Industrialización y Robótica aplicado a la Construcción y la Arquitectura de Navarra. El Gobierno de Navarra ha acordado...
El Instituto BAI aspira a ser una respuesta y un instrumento de acción en el que se mezclan la realidad del ejercicio de la arquitectura hoy —al menos en los países que incluimos en el epígrafe de ‘desarrollados’— y la situación de la enseñanza...
La arquitectura moderna quiso ser industrial; la arquitectura de hoy también quiere serlo. Pero de otro modo. En los tiempos convulsos y promisorios del Movimiento Moderno, la ‘fábrica’, con sus poderosas chimeneas e inacabables líneas de producción...
La Tor Alva, con casi 30 metros de altura, es la torre impresa en 3D más alta del mundo. Situada en Mulegns, un pequeño pueblo suizo de solo once habitantes, es fruto de una iniciativa impulsada por Nova Fundaziun Origen y la ETH de Zúrich...
Versión contemporánea de un torreón medieval. Un edificio de madera de cinco plantas, construido con elementos de marco prefabricados. La ubicación aislada en la montaña exige un alto grado de autosuficiencia...
La Base de Mantenimiento en el Paso del Bernina se utiliza para limpiar la nieve de la carretera durante la temporada de invierno. Arquitectónicamente, es, por tanto, uno de los llamados «edificios funcionales»...
Todo comienza con un triple conflicto de objetivos: el solar en el municipio de Urmein, en la zona de Heinzenberg, es de grandes dimensiones, y solo un edificio igualmente grande y voluminoso...
El proyecto consta de 85 viviendas sociales en el solar antes ocupado por el emblemático Cine Pisa del municipio de Cornellà de Llobregat. Se trata de un edificio aislado de cinco plantas con estructura de...
En un entorno urbano de transición entre la ciudad compacta y el ensanche en manzana abierta caracterizado por una importante presencia de equipamientos públicos, el proyecto propone el diseño...
The project is located in the twelfths district of Paris, completed in October 2020 for the real estate company GECINA, enclosed at the heart of a block, surrounded by an apartment complex built in the 1970s...
Este conjunto de viviendas se ubica en un barrio jardín cercano al centro financiero de Santiago, en un solar-esquina con 50 metros de frente, que fue comprado por un grupo de amigos para desarrollar un proyecto...
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y la compañía italiana especializada en impresión 3D WASP (World's Advanced Saving Project) presentan el proyecto TOVA, un edificio construido con barro y una impresora 3D con grúa WASP...
Fruto de la colaboración entre Mario Cucinella Arquitectos, con oficinas en Bolonia y Nueva york, y la compañía italiana especializada en impresión 3D WASP (World's Advanced Saving Project), este prototipo de vivienda...
La constructora de viviendas Lennar y la compañía especializada en la impresión 3D a gran escala Icon han anunciado la construcción de un centenar de viviendas en la ciudad texana de Austin...
Junto con la Agencia Espacial Europea (ESA), Foster Partners ha desarrollado una investigación que explora las posibilidades de construir, mediante impresoras 3D, unidades de vivienda en la Luna...