La construcción industrializada como palanca de cambio del sector inmobiliario y de la construcción

Bajo esta temática, la tarde del 16 de octubre se celebró una mesa redonda en el Espacio Arquia de Madrid, con la participación de Anselmo Menéndez, subdirector general de política y ayudas a la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Carlos Peña, socio del área de derecho público y regulatorio de Andersen, Raimon Royo, director general financiero de Arquia Banca, Raimon Royo y Eduardo Prieto, director técnico de BAI (Building & Architecture Institute). Moderada por Eduardo González, socio del área de derecho inmobiliario de Andersen, la conversación versó sobre los diferentes aspectos técnicos, legales y financieros vinculados a la construcción industrializada.
Tal y como recoge la nota de prensa emitida por Arquia Banca, la construcción industrializada es una forma de construcción más eficiente y sostenible, con un importante componente de innovación, pero todavía con una escasa implantación en España, ya que actualmente sólo entre el 1% y 2% de las viviendas terminadas en nuestro país utilizan sistemas industrializados. Esta jornada ha ofrecido una visión experta sobre los principales retos y claves para el avance de este nuevo modelo de construcción, promoviendo el acceso a la vivienda, el crecimiento económico y la consecución de los objetivos medioambientales fijados por Europa.

