
Uno de los objetivos fundamentales de BAI es propiciar un entorno transversal de I+D+i e investigación avanzada que haga posible la colaboración entre arquitectos/as, diseñadores/as, ingenieros, tecnólogos/as, empresarios/as, especialistas y resto de técnicos/as con el objetivo de construir edificios a través del fomento de soluciones formales, espaciales, tipológicas y técnicas concebidas a partir de la comprensión y el dominio crítico de los nuevos sistemas constructivos, desde el diseño computacional hasta el uso de brazos robotizados en el contexto de las llamadas “artesanías digitales”.
En BAI, la investigación se dará de dos maneras complementarias e intensamente relacionadas entre sí: por un lado, mediante la invención de soluciones innovadoras hechas en compañía de empresas muy cualificadas del sector; por otro lado, mediante el diseño de edificios o intervenciones arquitectónicas de diversas escalas en el marco de un ‘Laboratorio de proyectos avanzados’ que desarrollará, desde el principio, proyectos reales, tanto locales, regionales y nacionales como proyectos internacionales de cooperación.
Planteadas como modos complementarios de trabajo, ambas líneas de investigación aspiran a usar de manera innovadora, crítica y humanística las nuevas tecnologías con el objetivo construir los mejores edificios y ciudades posibles, todo ello en el marco social y político, nunca como hoy tan cambiante, de las sociedades contemporáneas.
Aplicada en diferentes campos —vivienda colectiva, edificios dotacionales, rehabilitación y restauración, espacio urbano, mobiliario y equipamientos—, la investigación tendrá como resultado edificios construidos a través de proyectos integrales de arquitectura e ingeniería, así como prototipos, tipos y soluciones técnicas, espaciales y ambientales que podrán elevarse, en su caso, a la categoría de patentes.
VIVIENDA COLECTIVA
EDIFICIOS DOTACIONALES
REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN
ESPACIO URBANO
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTOS