El primer taller de BAI tendrá lugar del 21 al 24 de octubre en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona

08/09/2025


M-Zero es el primer taller de BAI dirigido a arquitectos que creen que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para promover la excelencia arquitectónica. Durante M-Zero, un nutrido equipo de profesores, conferenciantes e ingenieros de prestigio internacional capacitará a los participantes para programar un robot que colabore con los diseñadores para crear un espacio habitado definido con criterios de innovación y robotización, pero dotado de cualidades ambientales reconocibles y en buena medida replicables.

M-Zero funcionará como un curso introductorio al Taller 1 del Programa de Posgrado BAI, cuyo objetivo es la creación de un entorno de investigación y praxis que fomente la interacción creativa entre la arquitectura y la industria a través del diseño. Este módulo procurará a los alumnos una formación intensa y específica en el manejo de sistemas e instrumentos ligados al nuevo paradigma de la ‘artesanía digital’, desde impresoras 3D hasta brazos robotizados, pasando por los softwares de diseño computacional y otros métodos de industrialización, prefabricación y control de la ejecución. La relación con la tecnología no se planteará desde la simple adaptación o incluso la sumisión a la técnica, sino desde el control pragmático y ético de esta por medio de la arquitectura. La pregunta fundamental sería, ¿cómo aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías desde y para el diseño, es decir, para mejorar la vida de las personas?

El profesor Andrea Deplazes, catedrático de la ETH Zúrich y director académico de BAI, será el mentor personal de los proyectos desarrollados por los alumnos en el taller. En un diálogo directo y fecundo con el profesor, los participantes se familiarizarán con el proceso de instalación, programación, puesta en marcha y funcionamiento de brazos robóticos, al mismo tiempo que entenderán las potencialidades de las nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos contemporáneos de calidad. En la primera edición de M-Zero, la madera será el material fundamental de trabajo: se estudiarán sus prestaciones, su posibilidades formales y geométricas, sus capacidades constructivas y su comportamiento ambiental y, partiendo de ella y de las nuevas tecnologías de diseño computacional y fabricación digital, se desarrollarán prototipos espaciales a lo largo de dos bloques intensivos de cuatro días.

El taller se celebrará en un entorno histórico singular: la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona. Este lugar, construido en el siglo XIX, servirá de escenario para debatir las ideas innovadoras, transformadoras y sociales que subyacen al proyecto BAI. El trabajo de los alumnos del taller se exhibirá, posteriormente, en el primer Simposio BAI, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Pamplona. La asistencia al M-Zero y el I Simposio BAI supondrá el reconocimiento oficial de los participantes como alumnos del Posgrado BAI y correspondiente reconocimiento de créditos en el Taller 1 del Posgrado BAI, dedicado a Diseño-Innovación-Nuevas Tecnologías.

Programa:
M-Zero/Taller 1: 21-24 de octubre de 2025, Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona.

Los participantes se introducirán al diseño computacional y la fabricación robotizada mediante el desarrollo de un ejercicio de arquitectura impartido por el profesor Andrea Deplazes.

Profesores:
Andrea Deplazes, ETH Zürich, profesor y director académico de BAI.

Jonathan Benhamu, adjunto de investigación de BAI.

Jesús Medina, arquitecto especialista en construcción robotizada en la ETH Zürich y profesor de BAI.

Número máximo de plazas:
20

Matriculación: 
Se concederán becas que cubrirán el importe total del curso. Los interesados deberán solicitar la inscripción en programabai@bai-institute.es antes del 30 de septiembre.

Reconocimiento de créditos:
La participación en el curso supondrá el reconocimiento de los créditos del primer cuatrimestre del Taller 1 (Diseño-Innovación-Nuevas Tecnologías) del Programa de Posgrado BAI, y el reconocimiento oficial de los participantes como alumnos de BAI.

Programa de actividades del Instituto BAI