Navarra Innovation Week

23/05/2025


La primera edición de la Navarra Innovation Week contó con la jornada ‘Innovar en la construcción’, donde se presentó el Instituto BAI como Centro de referencia nacional para la Industrialización y Robotización de la arquitectura.

El acto, en el que participó una veintena de figuras destacadas de la innovación tecnológica en el ámbito navarro y nacional, se abrió con la intervención de Juan Luis García, Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, quien destacó el carácter singular de BAI como “alianza clave entre lo académico y lo empresarial, que supera la brecha entre el conocimiento y su aplicación práctica”.

Un énfasis no menor en la singularidad de BAI puso su director académico, Francisco Mangado, quien informó de que, en BAI, a diferencia de otras instituciones semejantes, “la investigación vendrá de la mano de proyectos reales” cuyo empeño será hacer de las nuevas tecnologías no tanto un reto para los profesionales de la construcción, cuanto “una gran oportunidad para mejorar la calidad de la arquitectura y ponerla al servicio de los problemas reales de la sociedad”.

Por su parte, Andrea Deplazes, catedrático de la ETH Zúrich y director académico de BAI, presentó un proyecto que representa el espíritu del nuevo centro, el refugio en Monte Rosa en plenos Alpes suizos, una arquitectura al límite que no hubiera sido posible sin el concurso de las nuevas tecnologías y el diseño de calidad. Deplazes insistió también en la singularidad de BAI como centro de formación e investigación que pretende “incidir en la realidad a través de proyectos reales”. Una idea compartida asimismo por Jonathan Benhamu, docente en la ETH Zúrich y Adjunto de Investigación en BAI, quien denunció el modo en que hoy las tecnologías de diseño computacional están dando pie a simples juegos formales —“floreros de condición exclusivamente estética pero sin utilidad”— y abogó por que el diseño lidere el proceso de concepción de los proyectos, de modo que sea la “tecnología la que persiga al proyecto, y no al revés”.



Etiquetas incluidas: